martes, 4 de junio de 2013

                           SEMANA DE  SUSTENTACIÓN DE LOS PROYECTO DE AULA

la semana pasada fueron las sustentaciones  de los proyectos de aula y con mi  equipo de trabajo trabajamos sobres este caso de estudio

Se quiere desarrollar un sistema software que controle la venta de entradas de un cine denominado Cine +. Paralelamente a la venta de entradas en taquilla, el sistema debe dar soporte a la venta de entradas por Internet, debiendo estar ambos coordinados. Los requisitos Iniciales del sistema son los siguientes:

- Cualquier usuario puede comprar entradas a través de la página web. Para ello, seleccionará la película y horario deseados, así como la sala en caso de que haya varias proyecciones simultáneas. El sistema asigna las butacas automáticamente, pero da opción a que el usuario las modifique a su gusto. La asignación de butacas es provisional: si en 15 minutos no se ha confirmado la compra, vuelven a estar disponibles.

- Las entradas compradas por web se imprimirán en las máquinas disponibles a al efecto en el vestíbulo del cine.

- La compra por web se realiza por medio de tarjeta de crédito, utilizándose una pasarela de Pago seguro. En taquilla se admite sólo pago en efectivo.

- Una compra realizada a través de la web puede ser anulada hasta 2 horas antes del comienzo de la sesión. Para ello, el usuario deberá introducir el identificador que se le facilita cuando realiza la compra.

- Para el cálculo del precio de la entrada, se deben tener en cuenta los diferentes descuentos que se ofrecen: día del espectador, descuentos a niños y jubilados, descuentos a alumnos de universidad (con presentación de la TUI). Si la compra se realiza por web, se pueden indicar estas circunstancias, siendo necesario demostrarlas al entregar la entrada en el cine.

Y ESTOS FUERON LOS REQUERIMIENTOS EN LOS QUE TRABAJAMOS PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO PROYECTO 

REQUISITOS  FUNCIONALES

* Permitir al usuario la validación e ingreso de usuarios al sitio web de CINE+ y hacer compra de boletos otra vez de la página web.

* Permitir al sistema preguntar el número de entradas que desea y asignación de butacas de manera automática, dando la opción de elegir la silla según el gusto del usuario.

* Permitir el desplazamiento en el entorno virtual.

* Permitir verificar la cantidad de usuarios que se encuentran realizando el recorrido virtual.

Permitir al usuario hacer reservas desde el sitio web

 REQUISITOS NO FUNCIONALES

El sistema debe accederse a través de un ambiente web.

5 Periféricos disponibles para navegación y teclado.

6 El sistema de información que se desea implementar debe ser lo suficientemente adaptable a cualquier navegador web.

7 Garantizar que el escenario virtual sea muy similar al escenario real.

martes, 28 de mayo de 2013

DIAGRAMA DE CLASE

Un diagrama de clases sirve para visualizar las relaciones entre las clases que involucran el sistema, las cuales pueden ser asociativas, de herencia, de uso y de agregación, ya que una clase es una descripción de conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, métodos, relaciones y semántica; mostrando un conjunto de elementos que son estáticos, como las clases y tipos junto con sus contenidos y relaciones. Un diagrama de clases esta compuesto por los siguientes elementos: Clase: atributos, métodos y visibilidad. Relaciones: Herencia, Composición, Agregación, Asociación y Uso.

Notación de Clase

Las clases se representan por rectángulos que muestran el nombre de la clase y opcionalmente el nombre de las operaciones y atributos. Los compartimientos se usan para dividir el nombre de la clase, atributos y operaciones. Adicionalmente las restricciones, valores iniciales y parámetros se pueden asignar a clases.

En el siguiente diagrama la clase contiene el nombre de la clase en el compartimiento más alto, el compartimiento siguiente detalla los atributos, con el atributo del “centro” mostrando los valores iniciales. El último compartimiento muestra las operaciones, las operaciones setWidth, setLength y setPosition mostrando sus parámetros.

La notación que precede el nombre del atributo u operación indica la visibilidad del elemento, si se usa el símbolo + el atributo y la operación tienen un nivel público de visibilidad, si se usa un símbolo – el atributo u operación es privado. Además, el símbolo # permite definir una operación o atributo como protegido y el símbolo ~ indica la visibilidad del paquete

UN EJEMPLO SOBRE DIAGRAMA DE CLASE

http://www.youtube.com/watch?v=IIpupj_RTIk

http://www.youtube.com/watch?v=_8stqGjbRxI

domingo, 19 de mayo de 2013

                        ARQUITECTURA DEL SOFTWARE



“Una arquitectura es el conjunto de decisiones significativas sobre la organización de un sistema de software que define los principios que guían el desarrollo, los componentes principales
del sistema, sus responsabilidades y la forma en que se interrelaciónan”




(arquitectura lógica). La arquitectura de software de un programa o sistema de computadora, es la estructura de ese sistema, que incluye componentes de software, las propiedades visibles externas de esos componentes, y las relaciones entre estos. El término también puede incluir la documentación sobre la arquitectura de software del sistema.

Una arquitectura software consiste en un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción del software para un sistema de información.




les dejo estos  link para mayor información en este enlace hablan del arquitecto de software 
y arquitectura de software

http://www.slideshare.net/mstabare/arquitecturas-de-software-parte-1

http://www.taringa.net/posts/info/12954707/Que-es-un-Arquitecto-de-Software.html

viernes, 10 de mayo de 2013


Diagrama de Secuencia 




  • Los Diagramas de Secuencia  son usados para describir gráficamente un caso de uso o un escenario 


  •  Un Diagrama de Secuencia muestra los objetos de un escenario mediante líneas verticales y los mensajes entre objetos como flechas conectando objetos 


  •  Los mensajes son dibujados cronológicamente desde arriba hacia abajo


  •  Los rectángulos en las líneas verticales representan los periodos de actividad de los objetos. 


este es un vídeo donde nos muestras y explican  como realizar un diagrama de secuencia



domingo, 28 de abril de 2013



Creately

Creately es una aplicación Que permite la Creación de Diagramas línea de Todo tipo (de Datos, mapas conceptuales, etc)

Esta aplicación es una multiplataforma Que contiene Diversas Plantillas ya Propuestas Para La Creación de Diagramas y Herramientas (Tipos de letra, Objetos, Curvas, flechas, etc) Parr CREAR Nuestras Plantillas Personalizadas.



USO DIDÁCTICO
Elaboración Árbol genealógico
Aprender a esquematizar
Trabajo en Grupo
Manejo de las TIC


Cómo utilizarla

Nos registramos en la web Creately con los datos habituales, accedemos a la cuenta y podemos comenzar a crear un esquema desde el botón "Creately". A continuación se abrirá el escritorio con todas las herramientas necesarias para elaborar el esquema. Podemos organizar nuestros trabajos creando una carpeta por cada proyecto y los documentos que necesitemos. Para empezar, hacemos clic en el botón "Crear nuevo documento", podemos crearlo desde una plantilla en blanco o desde una que ya haya sido elaborada por otro usuario, para ello la herramienta ofrece un buscador de etiquetas. Continuamos con nuestro documento en blanco, y comenzamos a crear el esquema, las herramientas están rodeando el escritorio como podéis ver en la siguiente captura de pantalla.





domingo, 21 de abril de 2013

CERTIFICACIONES MICROSOFT


sonCertificaciones de competencias ofrecida por Microsoft, que acredita las destrezas de profesionales y técnicos en la aplicación de las tecnologías de este fabricante en soluciones de negocios para la empresa.

COMO PERSONA NATURAL QUE BENEFICIOS OBTENDRÍA DE TENER UNA CERTIFICACIÓN MICROSOFT

Una certificación de MICROSOFT confirma sus conocimientos y pericia a la hora de trabajar con productos y tecnologías de MICROSOFT  La certificación indica que es un técnico líder capaz de implementar correctamente soluciones empresariales de MICROSOFT para su organización o cliente. Además disfruta de beneficios tales como:

Acceso a información técnica y sobre productos directamente desde Microsoft a través de un área segura del sitio Web de Microsoft Certified Professional (MCP). 
Acceso a los descuentos exclusivos en productos y servicios de compañías seleccionadas (algunas ofertas están disponibles solo para ciertos niveles de certificación).
Logotipos y certificado que avalan su categoría como profesional MCP.
Invitaciones a congresos de Microsoft, jornadas de entrenamiento técnico y eventos especiales
.
Acceso a contenido nuevo y seguro en el sitio Web MCP Magazine Online. 
Posible credencial universitaria para su certificación a través de Excelsior College


PORQUE SU PERSONAL DEBE SER PROFESIONAL CERTIFICADO MICROSOFT - MCP


Los productos Microsoft proporcionan a las empresas la agilidad, velocidad y fiabilidad que requieran para convertir el constante cambio en un filón competitivo y ganar. 
La certificación de Microsoft garantiza que las empresas puedan identificar expertos que sepan cómo utilizar esas eficaces herramientas y soluciones para sacarles el mayor partido. 
Como resultado, las empresas y sus clientes cosechan los beneficios de la certificación de Microsoft.

Microsoft Certified Professional (MCP):

Certificación en cualquier producto Microsoft, la cual garantiza que la persona tiene el conocimiento suficiente para soportar, implementar y manejar de manera eficaz la herramienta sobre la cual se es MCP.






domingo, 14 de abril de 2013

Modelado de Sistemas con UML


¿Qué es UML?

El Lenguaje Unificado de Modelado preescribe un conjunto de notaciones y diagramas estándar para
modelar sistemas orientados a objetos, y describe la semántica esencial de lo que estos diagramas y
símbolos significan. Mientras que ha habido muchas notaciones y métodos usados para el diseño
orientado a objetos, ahora los modeladores sólo tienen que aprender una única notación.



UML se puede usar para modelar distintos tipos de sistemas: sistemas de software, sistemas de hardware,
y organizaciones del mundo real. UML ofrece nueve diagramas en los cuales modelar sistemas.
• Diagramas de Casos de Uso para modelar los procesos ’business’.
• Diagramas de Secuencia para modelar el paso de mensajes entre objetos.
• Diagramas de Colaboración para modelar interacciones entre objetos.
• Diagramas de Estado para modelar el comportamiento de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Actividad para modelar el comportamiento de los Casos de Uso, objetos u operaciones.
• Diagramas de Clases para modelar la estructura estática de las clases en el sistema.
• Diagramas de Objetos para modelar la estructura estática de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Componentes para modelar componentes.
• Diagramas de Implementación para modelar la distribución del sistema.
UML es una consolidación de muchas de las notaciones y conceptos más usadas orientados a objetos.
Empezó como una consolidación del trabajo de Grade Booch, James Rumbaugh, e Ivar Jacobson,
creadores de tres de las metodologías orientadas a objetos más populares.


este es un vídeo como usar UML 




este link es un tutorial de uml de caso de uso
http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html