PAPELES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
El analista de sistemas audita,
de forma sistemática, el funcionamiento de la empresa al examinar las funciones
de captura y procesamiento de datos, así como la emisión de resultados, lo cual
le permitirá mejorar los procesos a la organización. Al mejorar el soporte que
proporcionan los sistemas de información computarizados, se obtienen
importantes a veces en las funciones empresariales. Estas definiciones recalcan
el uso de enfoques sistemáticos y metódicos para analizar y lograr mejorar las
operaciones que ocurren en el contexto particular de la empresa.
Nuestra definición del analista
de sistemas, tiene que ser necesariamente muy amplia. El analista requiere
tener la habilidad de trata para cualquier tipo de persona, así como también,
tener la debida experiencia en el manejo de computadoras. El analista
protagoniza numerosos papeles, y en ocasiones, se ve obligado a mantener un
equilibrio, al asumir simultáneamente mas de uno. Los tres papeles principales
de un analista de sistemas debe cubrir son: el de consultor, el de especialista
de apoyo o soporte y el de agente de cambio, tal como se describe en la imagen
EL ANALISTA DE SISTEMAS COMO CONSULTOR
Por lo regular, el analista de
sistemas participa como consultor para la empresa. Esto implica que un analista
pueda contratarse para canalizar a la empresa ciertos tópicos de la
informática. Esto ofrece una ventaja, en el sentido de que el consultor externo
trae consigo perspectivas frescas, que no poseen otros miembros de la
organización. Por otra parte, para el analista externo implica una desventaja,
pues apenas tiene pleno acceso a la cultura organizacional autentica, que no se
ofrece de forma abierta a un externo.
Como consultor externo, deberá
conocer e implantar las metodologías que se discuten a lo largo de este libro,
que le serán útiles para analizar y diseñar sistemas de información adecuados
para cualquier empresa en particular. Mas aun, contará con la ayuda de los
usuarios de los sistemas de información, para entender la cultura de la organización
desde sus propios puntos de vista
EL ANALISTA DE SISTEMAS COMO PERSONAL DE
APOYO
El otro papel que puede
protagonizar es el de especialista de apoyo o staff dentro de una empresa,
donde de manera regular, trabaje dentro del departamento de sistemas. En esta
posición, el analista dispone de una experiencia profesional respecto al
hardware y al software y a sus aplicaciones en la empresa. Con frecuencia estas
tareas no se asocian a un proyecto ambicioso de sistemas, sino más bien
implican decisiones o modificaciones menores que se dan en un departamento
individual.
Como especialista de apoyo, no
dirigirá un proyecto, solo será un recurso humano de apoyo para quienes lo
dirigen. Si es un analista de sistemas contratado por una organización de
servicios o de manufactura, muchas de
sus actividades diarias se ajustarán a este papel.
EL ANALISTA DE SISTEMAS COMO AGENTE DE
CAMBIO
El papel que mejor se entiende y
que le confiere una alta responsabilidad al analista de sistemas, es el de
agente de cambio; sin importar si es o no externo a la organización. Como
analista, será un agente de cambio cada vez que realice alguna de las
actividades del ciclo de desarrollo del sistema del sistema (que se discute en
la sección siguiente), las cuales se mantienen presentes en la empresa por un
largo periodo (desde dos semanas hasta quizá mas de un año). Un agente de
cambio puede definirse como aquella persona que sirve como catalizador para el
cambio, que desarrolla un plan para el mismo y que colabora con otros para agilizar lo Su presencia dentro de la empresa
la modifica. Como analista de sistema debe aceptar lo anterior y utilizarlo
como el punto de inicio de su análisis. Esto es por lo que tendrá que
relacionarse con los usuarios y con la dirección (si ellos no fueran la única y
misma persona), desde el principio del proyecto. Sin su colaboración, será
incapaz de entender lo que pasa en la organización, y el cambio real no se
llevará a cabo.Si el cambio (esto es, los
beneficios que la empresa obtiene mediante los sistemas de información)parece
quedar garantizado después del análisis, el siguiente paso será desarrollar un
plan para tal cambio, en colaboración con las personas que se involucrarán en
tales cambios. Una vez que se alcance un consenso para el cambio a realizar, se
encontrará en constante relación con aquellos que estén participando del
cambio. Facilita el cambio al usar su experiencia en el trato humano y en la
computación, para llegar a una integración hombre-maquina en el sistema de
información.Como analista de sistemas, al actuar como agente de cambio, apoya
una corriente particular de cambio, que involucra el uso de los sistemas de
información. Además, transmite a los usuarios el proceso de cambio ya que esta
convencido de que tales cambios no ocurren de manera independiente en los
sistemas de información, sino mas bien, estos ocasionan cambios a lo largo de
las organizaciones.
CUALIDADES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
De las descripciones precedentes
sobre los diferentes papeles que el analista de sistemas tiene que
protagonizar, es fácil ver, que el analista de sistemas, con éxito, debe contar
con una amplia gama de cualidades. Los analistas de sistemas, son gente de
naturaleza muy diversa y seguramente esto, restringe cualquier intento de
caracterización; sin embargo hay ciertas características que parecen presentar
la mayoría de los analistas de sistemas.Ante todo, el analista es un
solucionador de problemas. El o ella es una persona que ve el análisis de los
problemas como un reto y que disfruta encontrando soluciones factibles. Cuando
es necesario, el analista tiene que ser capaz de abordar de manera sistemática
la situación, mediante la aplicación hábil de herramientas, técnicas y
experiencia.
ü El
analista también debe ser un buen interlocutor, manteniendo una relación
cordial con otra gente, durante largos periodos. El analista de sistemas
necesita contar con suficiente experiencia en computación para programar,
entender las capacidades de las computadoras, recoger las necesidades de
información de los usuarios y llegar a transmitir a los programadores lo
necesario.
ü El
analista de sistemas debe ser autodiciplinado y automotivado como individuo.
También el analista debe ser capaz de administrar y coordinar innumerables
recursos del proyecto, incluyendo a otras personas. El análisis de sistemas
exige demasiado, pero se compensa con la naturaleza cambiante de los problemas,
así como por el continuo enfrentamiento al reto.