domingo, 28 de abril de 2013
Creately
Creately es una aplicación Que permite la Creación de Diagramas línea de Todo tipo (de Datos, mapas conceptuales, etc)
Esta aplicación es una multiplataforma Que contiene Diversas Plantillas ya Propuestas Para La Creación de Diagramas y Herramientas (Tipos de letra, Objetos, Curvas, flechas, etc) Parr CREAR Nuestras Plantillas Personalizadas.
USO DIDÁCTICO
Elaboración Árbol genealógico
Aprender a esquematizar
Trabajo en Grupo
Manejo de las TIC
Cómo utilizarla
Nos registramos en la web Creately con los datos habituales, accedemos a la cuenta y podemos comenzar a crear un esquema desde el botón "Creately". A continuación se abrirá el escritorio con todas las herramientas necesarias para elaborar el esquema. Podemos organizar nuestros trabajos creando una carpeta por cada proyecto y los documentos que necesitemos. Para empezar, hacemos clic en el botón "Crear nuevo documento", podemos crearlo desde una plantilla en blanco o desde una que ya haya sido elaborada por otro usuario, para ello la herramienta ofrece un buscador de etiquetas. Continuamos con nuestro documento en blanco, y comenzamos a crear el esquema, las herramientas están rodeando el escritorio como podéis ver en la siguiente captura de pantalla.
domingo, 21 de abril de 2013
CERTIFICACIONES MICROSOFT
sonCertificaciones de competencias ofrecida por Microsoft, que acredita las destrezas de profesionales y técnicos en la aplicación de las tecnologías de este fabricante en soluciones de negocios para la empresa.
COMO PERSONA NATURAL QUE BENEFICIOS OBTENDRÍA DE TENER UNA CERTIFICACIÓN MICROSOFT
PORQUE SU PERSONAL DEBE SER PROFESIONAL CERTIFICADO MICROSOFT - MCP
Microsoft Certified Professional (MCP):
Certificación en cualquier producto Microsoft, la cual garantiza que la persona tiene el conocimiento suficiente para soportar, implementar y manejar de manera eficaz la herramienta sobre la cual se es MCP.
sonCertificaciones de competencias ofrecida por Microsoft, que acredita las destrezas de profesionales y técnicos en la aplicación de las tecnologías de este fabricante en soluciones de negocios para la empresa.
COMO PERSONA NATURAL QUE BENEFICIOS OBTENDRÍA DE TENER UNA CERTIFICACIÓN MICROSOFT
Una certificación de MICROSOFT confirma sus conocimientos y pericia a la hora de trabajar con productos y tecnologías de MICROSOFT La certificación indica que es un técnico líder capaz de implementar correctamente soluciones empresariales de MICROSOFT para su organización o cliente. Además disfruta de beneficios tales como:
Acceso a información técnica y sobre productos directamente desde Microsoft a través de un área segura del sitio Web de Microsoft Certified Professional (MCP).
Acceso a los descuentos exclusivos en productos y servicios de compañías seleccionadas (algunas ofertas están disponibles solo para ciertos niveles de certificación).
Logotipos y certificado que avalan su categoría como profesional MCP.
Invitaciones a congresos de Microsoft, jornadas de entrenamiento técnico y eventos especiales
.
Acceso a contenido nuevo y seguro en el sitio Web MCP Magazine Online.
Posible credencial universitaria para su certificación a través de Excelsior College
PORQUE SU PERSONAL DEBE SER PROFESIONAL CERTIFICADO MICROSOFT - MCP
Los productos Microsoft proporcionan a las empresas la agilidad, velocidad y fiabilidad que requieran para convertir el constante cambio en un filón competitivo y ganar.
La certificación de Microsoft garantiza que las empresas puedan identificar expertos que sepan cómo utilizar esas eficaces herramientas y soluciones para sacarles el mayor partido.
Como resultado, las empresas y sus clientes cosechan los beneficios de la certificación de Microsoft.
Certificación en cualquier producto Microsoft, la cual garantiza que la persona tiene el conocimiento suficiente para soportar, implementar y manejar de manera eficaz la herramienta sobre la cual se es MCP.
domingo, 14 de abril de 2013
Modelado de Sistemas con UML
¿Qué es UML?
El Lenguaje Unificado de Modelado preescribe un conjunto de notaciones y diagramas estándar para
modelar sistemas orientados a objetos, y describe la semántica esencial de lo que estos diagramas y
símbolos significan. Mientras que ha habido muchas notaciones y métodos usados para el diseño
orientado a objetos, ahora los modeladores sólo tienen que aprender una única notación.
UML se puede usar para modelar distintos tipos de sistemas: sistemas de software, sistemas de hardware,
y organizaciones del mundo real. UML ofrece nueve diagramas en los cuales modelar sistemas.
• Diagramas de Casos de Uso para modelar los procesos ’business’.
• Diagramas de Secuencia para modelar el paso de mensajes entre objetos.
• Diagramas de Colaboración para modelar interacciones entre objetos.
• Diagramas de Estado para modelar el comportamiento de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Actividad para modelar el comportamiento de los Casos de Uso, objetos u operaciones.
• Diagramas de Clases para modelar la estructura estática de las clases en el sistema.
• Diagramas de Objetos para modelar la estructura estática de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Componentes para modelar componentes.
• Diagramas de Implementación para modelar la distribución del sistema.
UML es una consolidación de muchas de las notaciones y conceptos más usadas orientados a objetos.
Empezó como una consolidación del trabajo de Grade Booch, James Rumbaugh, e Ivar Jacobson,
creadores de tres de las metodologías orientadas a objetos más populares.
este es un vídeo como usar UML
este link es un tutorial de uml de caso de uso
http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html
¿Qué es UML?
El Lenguaje Unificado de Modelado preescribe un conjunto de notaciones y diagramas estándar para
modelar sistemas orientados a objetos, y describe la semántica esencial de lo que estos diagramas y
símbolos significan. Mientras que ha habido muchas notaciones y métodos usados para el diseño
orientado a objetos, ahora los modeladores sólo tienen que aprender una única notación.
UML se puede usar para modelar distintos tipos de sistemas: sistemas de software, sistemas de hardware,
y organizaciones del mundo real. UML ofrece nueve diagramas en los cuales modelar sistemas.
• Diagramas de Casos de Uso para modelar los procesos ’business’.
• Diagramas de Secuencia para modelar el paso de mensajes entre objetos.
• Diagramas de Colaboración para modelar interacciones entre objetos.
• Diagramas de Estado para modelar el comportamiento de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Actividad para modelar el comportamiento de los Casos de Uso, objetos u operaciones.
• Diagramas de Clases para modelar la estructura estática de las clases en el sistema.
• Diagramas de Objetos para modelar la estructura estática de los objetos en el sistema.
• Diagramas de Componentes para modelar componentes.
• Diagramas de Implementación para modelar la distribución del sistema.
UML es una consolidación de muchas de las notaciones y conceptos más usadas orientados a objetos.
Empezó como una consolidación del trabajo de Grade Booch, James Rumbaugh, e Ivar Jacobson,
creadores de tres de las metodologías orientadas a objetos más populares.
este es un vídeo como usar UML
este link es un tutorial de uml de caso de uso
http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES
Requerimientos Funcionales
Definen las funciones que el sistema Será capaz de realizar. Describen las
transformaciones que el sistema realiza sobre las entradas para producir salidas.
Requerimientos No Funcionales
Tienen que ver con
las características que de una u otra forma puedan limitar el sistema.
Describen una
restricción sobre el sistema que limita nuestra
elección en la
construcción de una
solución.
este es un vídeo donde nos explican otras características de los requisitos
domingo, 7 de abril de 2013
Casos de Uso
Un caso de uso es una herramienta que sirve para representar la forma como un cliente (Actor) opera con el sistema en desarrollo, además de la forma, tipo y orden en la cual, los elementos interactuan, a estas acciones se les llama operaciones o Casos de uso.
Los casos de uso se utilizan básicamente en el proceso de modelado de sistemas, partiendo de una percepción o perspectiva que nos plantea el paradigma de la orientación a objetos, y en este caso el análisis y diseño orientados a objetos.
Los casos de uso se han convertido en la técnica más utilizada a nivel mundial para el levantamiento y la comunicación clara y eficiente de los requisitos (mejor conocidos como “requerimientos”) para el desarrollo de sistemas. Los casos de uso son parte del Lenguaje Unificado de Modelado (UML), que es el estándar más importante y más ampliamente reconocido para la especificación, diagramas y documentación de software de calidad.
Un diagrama de casos de uso consta de los siguientes elementos: Actor, Casos de Uso y Relaciones.
Actor:
Una definición previa, es que un Actor es un rol que un usuario juega con respecto al sistema.
Caso de Uso:
Es una operación/tarea específica que se realiza tras una orden de algún agente externo, sea desde una petición de un actor o bien desde la invocación desde otro caso de uso.
Relaciones:
Asociación. Es el tipo de relación más básica que indica la invocación desde un actor o caso de uso a otra operación (caso de uso). Dicha relación se denota con una flecha simple.
Dependencia o Instanciación. Es una forma muy particular de relación entre clases, en la cual una clase depende de otra, es decir, se instancia (se crea). Dicha relación se denota con una flecha punteada.
Generalización. Este tipo de relación es uno de los más utilizados, cumple una doble función dependiendo de su estereotipo, que puede ser de:
Uso (<<uses>>) o de Herencia (<<extends>>). Este tipo de relación esta orientado exclusivamente para casos de uso (y no para actores).
extends. Se recomienda utilizar cuando un caso de uso es similar a otro (características).
uses. Se recomienda utilizar cuando se tiene un conjunto de características que son similares en más de un caso de uso y no se desea mantener copiada la descripción de la característica. De lo anterior cabe mencionar que tiene el mismo paradigma en diseño y modela-miento de clases, en donde esta la duda clásica de usar o heredar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)